
el Congresista Lic. José Urquizo Maggia,congresista por Ayacucho organizan esta ceremonia,dandole el sitial que merece nuestra Provincia, tuve reclamos, piedras en el camino y luche por que así fuera, lo hice con el único ánimo de reivindicar a los que forjaron esta proeza de nuestra provincialización y orgulloso de haber nacido en este suelo bendito y ser un hijo del Sarasara, me siento tan Paucino como mi padre y mi abuelo, así es mi provincia, pueblo que Dios dotó de belleza natural, nevados como nuestro Apú Sarasara para cuando queremos estar más cerca de lo celestial, también nos dotó de diferentes climas: cálido, para cuando la frialdad de la gente y la violencia nos toca, frío para tomar decisiones astutas en estos malos momentos que nos tropiezan. Además fue dotada de gente de muy buen corazón, somos descendientes de los valientes Pokras, vivo orgulloso de que en mi sangre fluya esa sangre guerrera y ser heredero del gran Cacique Nina Cóndor Quispe Huamán.
Soy un hijo del Sarasara, con un idealismo que marco mi juventud. He ocupado importantes cargos y haber tenido el alto honor que los Hijos del Sarasara en las urnas me ungieran como su primera Autoridad Provincial 2003-2006. en una Carta abierta a nuestros dirigentes y autoridades mencione: Ciudadanos y ciudadanas del Paucar del Sarasara, pueblo noble, creyente y ferviente en este aniversario les reafirmamos a ustedes que ya no serás más un cadáver insepulto y vilipendiado por aquellos que hoy nos gobiernan y los que también presiden las diferentes Instituciones de residentes en la capital de la República .Por eso pido en voz sincera a los respetables presidentes institucionales y en forma particular a la Institución Matriz del Circulo Mutuo Pauza, si ustedes no tuvieron la voluntad de organizar el cumpleaños de nuestra Provincia, hago un Llamado a sumarse a este grupo humano que tiene el coraje y desea un verdadero Aniversario y agasajo a los Fundadores de nuestra provincialización y aquellos que ya partieron en polvo en viaje hacia las estrellas nuestro homenaje póstumo, no tengo otro animo que no sea la de contribuir al fortalecimiento institucional y hoy vemos los resultados, este 16 de julio en en la Sala Grau del Palacio Legislativo estaremos para abrazarnos y confraternizar.
Muchos me preguntan sobre mi marcado regionalismo y de ser un “Hijo del Sarasara” tan especial, me hicieron esta pregunta una y tantas veces y solo supe responder como siempre:
“¿Por qué PAUCAR DEL SARASARA es tan especial? Por que es mi tierra, mi patria chica, en ella vive mi gente, en ella aprendí mi pasado, construyo mi presente y sueño mi futuro. Porque somos un pueblo en vías de desarrollo, porque tenemos el sueño de ser la mejor provincia, porque los hijos del Sarasara queremos crecer, queremos aprender a vivir en paz, luchamos día a día por nuestros ideales: la democracia, la honestidad, el respeto”. La gente que se inventa lo que sea para salir adelante, gente que le sonríe a la vida a pesar de lo que a diario debemos ver y vivir, niños que piensan que el país se arreglaría si todos decimos gracias, o simplemente sonreímos a los demás en vez de hacer mala cara. La tierra que abriga al forastero, que da sin recibir, que ora por otros pueblos en desgracia, que llora cuando sufren los niños, que se impacienta cuando la tragedia inunda otros lugares, solidarios y benefactores por naturaleza. Ésta es Paucar del Sarasara, ésta es su gente, la gente que vive para servir, que trabaja, que lucha, que no se cansa, que no conoce el “no” para alguien o para algo; porque mi provincia es más grande que sus problemas, porque la garra y empuje de su gente hará que salgamos juntos de ellos y porque su historia y tradiciones son los mejores alicientes para hacerlo”.
Debo de manifestar mi absoluto respeto a las autoridades de mi pueblo, dirigentes institucionales, con quienes puedo discrepar y en algunos casos concertar, pero jamás caer en el juego de hacer escarnio del honor personal y dejarme llevar por sentimientos encontrados, no tengo memoria para el odio menos para el rencor, soy un demócrata por mi formación ideológica que es un instrumento de liberación de las grandes mayorías en la búsqueda de la justicia social, aprendida de mis padres, hermanos mayores y mi Familia Aprista de toda la vida.
Creo que hablando se entiende la gente. Prefiero concertar y no imponer. Dialogar es preferible a cargar responsabilidades que el pueblo sabrá juzgar. Creo firmemente en la libertad de expresión y respeto el criterio de conciencia que ustedes tienen, así como la reserva de su accionar al frente de cada institución, pero siempre crítico y fiscalizador al accionar institucional. Soy partidario de la pluralidad, mi tarea es formar cuadros de nuevos dirigentes para que nos apoyen en el arte de gobernar un pueblo o dirigir una institución, no vemos jóvenes que participen en el vivir institucional, quienes deben tomar la posta mañana, después no nos echemos la culpa entre nosotros solo para justificar nuestra incompetencia.
Gracias a todos los que hicieron posible ,que se festeje como debe ser el cumpleaños de nuestra Provincia ,recordando a los Fundadores que ya Partieron en polvo en viaje hacia las estrellas al Ing. Wilfredo Huaita Núñez, Jacinto Pebe, y tener la suerte a los que nos acompañan a don Nazario Villafuerte,Pilar Cuestas ,José Rosas, Leonel Rosas y tantos otros coterráneos que apoyaron nuestra Provincialización,y que en esta ceremonia no nos olvidemos de todos ellos, es hora de reivindicarlos y reconocerlos.
Después de todo lo dicho con sentimiento, quiero despedirme con un verso de Juan Pedro Muñoz López. ” Si tú, viajero, recorres mi Pueblo y sus campos has de saber que otros pasos, desde hace miles de años anduvieron por los caminos que tú andas, y que otros hombres han reposado sus fatigas contemplando la misma belleza que hoy contemplas tú”.
Paucinamente
Italo Villaverde Huaita.
Leave a Reply