El carnaval es el desahogo de los 40 días de cuaresma, en medio de ayuno y abstinencia, es la celebración en homenaje al Dios Baco, el dios del vino, en nuestros pueblos y zonas andinas, el carnaval es una mixtura entre la celebración por la cosecha recogida y el agradecimiento a la pacha mama, nuestra madre tierra. Lo que sí sabemos es que bailar, brindar y celebrar, es una de las tradiciones heredada de Europa, se entremezcla con las vivencias del mundo andino, el carnaval, es una fiesta popular, un festivo “desorden” autorizado simbólicamente por el rey momo, dios de la burla y la locura, Las máscaras, vestimentas caricaturizando a nuestros actuales gobernantes y ciertos personajes citadinos, serpentinas y talcos permiten el irrespeto hacia autoridades y algunos personajes representativos o jerarquías, el carnaval es muy pintoresco y sugestivo, tanto en la música como en sus trajes multicolores y auténticos de sus pueblos.
Este domingo 11 de febrero se inicia el carnaval a nivel nacional, en nuestra provincia Paucar del Sarasara, los barrios y anexos de Pauza se preparan para su ingreso triunfal, una competencia sana de comparsas en nuestro querido distrito capital. El presente año lleva el nombre de una verdadera Huayllachera,mi tia Consuelo Neyra Salazar, una hija del Sarasara y gran defensora de nuestras costumbres y tradiciones, quién partió en viaje en polvo hacia las estrellas pero vive en la memoria de su pueblo y siempre la recordaré y recordaremos, cuando exclamaba su lema “Chola Píííícaraaaa a cierta juventud femenina desenfrenada.
Nuestro carnaval, mejor dicho la huayllacha de mi pueblo tiene cierta peculiaridad en el clásico zapateo paucino, único en nuestra zona, admirado por propios y extraños y en muchas competencias a nivel nacional y macro regionales, como en la tierra de Arguedas, Su Andahuaylas querido con su famoso Pukllay, recordar las canciones que ya son clásicas, aquellas que nos legaron nuestros hermanos mayores y las nuevas que son vivencias actuales y que es parte de nuestra identidad es por ello mi pueblo de Pauza es conocida como la capital de la huayllacha.
Nuestro pedido a nuestras autoridades es rescatar y revalorar nuestra identidad Cultural en Pauza, la capital carnavalera y huayllachera de Ayacucho Sur, ya que año a año y por los siglos de los siglos…Amén, se llevará a cabo nuestra Huayllachada que es parte de nuestra tradición. Hago pública la propuesta de la constitución de un “Patronato de los Carnavales” en nuestra Provincia, para lograr una mayor difusión y coordinación que pueda concentrar a todas las manifestaciones culturales de esta fiesta popular (carnaval urbano y rural). De allí que resaltamos la importancia de rescatar los carnavales de los lugares más recónditos de nuestra Provincia, justamente los que tienen mayor colorido e identidad.
Reitero la importancia de revalorar los carnavales de nuestros Pueblos, en este contexto la difusión debe ser más agresiva por la municipalidad Provincial y que debe contar con la aprobación de un presupuesto asignado en el Presupuesto Participativo Provincial y se debe incluir no solo a los Barrios de Pauza, también a los Distritos, Anexos y Comunidades rurales, para este tipo de acciones debe haber una concertación entre autoridades, juntas vecinales y comunidades a nivel provincial, dejamos como agenda a las instituciones Multisectoriales para su debate y aprobación.La propuesta a nivel provincial es hacer conocer esas manifestaciones carnavalescas que logran ser originarias y con mayor atractivo, sugiero que la FIPSA – federación de instituciones de la provincia de Paucar del Sarasara, sea quién haga la invitación a los ganadores y que nuestra Provincia este bien representada y no improvisemos con gente que no siente y vibre con lo nuestro.
Me despido tarareando algunos estribillos de las canciones que identifican nuestro carnaval paucino….. “los solteros a la calle, los casados a su casa, Fui, fui, fui, fuiiiiiiii…. ayayay yo solito salgo al frente, “anillo de oro regalasjai, songoikipe, wuarma cariño prendasjai, sonjokipe” fui, fui, fuiiiiiiiii”….chapas con uno, chapas con otro, porque no chapas solo conmigo” Fui, fui, fui, fuiiiiiiii juventud, juventud……” Fui, fui, fui, fuiiiiiiii…. Ay carnaval como me dejas llorando, así como vienes, me vas dejando, así como vienes, me vas dejando, hasta el otro año huayllacheros.
Leave a Reply